Visita al Museo Van Gogh. Breve Introducción
En este post, vamos a hablar de un gran museo que nos encantó visitar. El Museo Van Gogh es para nosotros un imprescindible si vas a viajar a Amsterdam.
Se encuentra dentro del Barrio de los Museos y es actualmente la colección más completa de obras de Vincent Van Gogh en el museo Van Gogh de Amsterdam.

La visita al museo Van Gogh en Amsterdam es objeto de deseo para los amantes de la pintura. Es una pinacoteca que alberga una gran colección de pintor neerlandés.
El Museo ha sido inaugurado en 1973, siendo actualmente propiedad de la Fundación Vincent van Gogh y cedida en calidad de préstamo de uso al Estado holandés.
En un principio, las obras del Museo Van Gogh Amsterdam fueron propiedad de su hermano Theo quien ayudó al artista a lo largo de toda su vida tanto moralmente como económicamente.
A su muerte en 1891, pasaron a ser propiedad de su hijo Vincent (en honor al artista) y gestionado por su viuda (Johanna Van Gogh-Bonger).
Johanna puso todos sus esfuerzos para que el mundo conociera a este gran artista obteniendo el reconocimiento internacional que tiene hoy en día.
Acceso y compra entradas para el Museo Van Gogh
Hoy en día para acceder al museo debe realizarse previamente la compra de entradas por su web. Adjuntamos enlace a la web del Museo Van Gogh para la adquisición de tickects.
La Colección del Museo Van Gogh
En la colección se reúne más de 200 pinturas, 500 cuadernos de bocetos, cuadernos de dibujo y unas 800 cartas del pintor holandés a sus familiares y amigos, siendo un reflejo de su vida y su continuo desarrollo como artista a lo largo de los distintos periodos marcados según donde vivió y plasmó su arte.
Por otra parte, se exponen también obras de otros artistas que influyeron en su obra como Gauguin y Toulouse-Lautrec, así como contemporáneos y amigos del artista, mostrando la gran influencia del artista en el arte.
Colección permanente
La colección permanente consta de cuatro plantas donde se exponen en orden cronológico, las obras más importantes del artista, así como una variedad de pinturas y esculturas europeas del siglo XIX.
Los distintos periodos pueden dividirse según dónde Van Gogh vivió y desarrolló su arte. En nuestro post, haremos un breve recorrido marcando las obras que para nosotros son imprescindibles para contemplar en la visita. Vamos!
Periodos artísticos:
Nuenen
Son los inicios como artista tras un breve periodo de tiempo donde ejerció como predicador siguiendo los pasos de su padre. En esta etapa se refleja su amor por el campo, cuadros más oscuros donde plasma escenas de la vida campesina. Es la carta de presentación de Van Gogh como artista.



París
Siguiendo a su hermano Theo, marchante de arte en París, se traslada y conoce el impresionismo de la mano de artistas como Gauguin y Toulouse Lautrec. Son cuadros con más color, donde comienza a experimentar y plasmar las bases de lo que sería posteriormente su sello como artista.
Pintó varios autoretratos, así como retratos a amigos y conocidos que formaron parte de esta etapa del pintor. También, su interés por los grabados japoneses le lleva a exponer varios cuadros con esta temática y que influirán en otros artistas como Emile Bernard.



Arles
Esta etapa sería la más productiva del artista, cuadros de gran color donde comienza a predominar el amarillo característico de esta etapa del pintor así como la luz de la provenza. Realiza numerosos cuadros de árboles frutales en flor.
En esta etapa es donde comienzan los primeros síntomas de su enfermedad considerada como una epilepsia. Tras una visita de su amigo Gauguin, Vincent en un arrebato de locura acaba cortándose la oreja izquierda y permanece hospitalizado en Arlés.
En la exposición puede verse también este cuadro (Autoretrato con oreja vendada) que refleja justo el momento después cuando ya ha sido ya vendado.




Saint-Rémy
Una vez dado de alta del hospital de Arlés, Vincent sigue sufriendo ataques de epilepsia. Finalmente es internado de manera voluntaria en la clínica psiquiátrica de Saint-Rémy.
En esta etapa replica las pinturas de otros artistas como La Piedad (según Delacroix) en la exposición, los interpreta con su propio color, la base que utiliza es en blanco y negro.
También en esta etapa pinta las vistas desde el jardín de la clínica, la vista desde su habitación o detalles de la clínica, en ocasiones le acompañan a los alrededores donde plasma cuadros de campos de trigales o la naturaleza que le rodea.


Auvers-sur-Oise
Van Gogh a la salida de la clínica se traslada a este pequeño pueblo próximo a París donde vive su hermano Theo. En esta etapa es cuando conoce al doctor Paul Gauchet, siendo su paciente pero que a su vez, le estimula en su trabajo artístico.
Sería la última etapa del artista donde realiza muchas obras en poco tiempo hasta el momento de su muerte. Etapa donde pasa de cuadros más tormentosos a cuadros de gran colorido.



Van Gogh se pegó un tiro en el pecho, muriendo dos días más tarde. Su hermano Theo le acompañó hasta su muerte.
Otros formatos artísticos: cartas y escritos del artista

También, pueden verse en el museo numerosas cartas y escritos a sus familiares y amigos, reflejando su estado de ánimo y dando a conocer más, sobre lo que vivió y rodeó al gran artista, hasta el momento de su muerte.
Esperamos que te haya gustado este post! Ahora solamente te queda visitarlo! Esperamos que te hayamos metido el gusanillo por este gran artista.
Enlace al Museo
Adjuntamos enlace a la página oficial del museo: https://www.vangoghmuseum.nl/en

Nota
Parte de las obras del post, han sido previamente seleccionadas y escogidas del libro «Obras maestras en el Museo Van Gogh«.
Nuestra intención es guiar a los futuros visitantes del museo para centrarse en algunas de las obras que podrá disfrutar dentro de la exposición.
Libro Van Gogh Museum. Publicado por el Equipo del Museo Van Gogh
Si te gusta el arte, adjuntamos otros enlaces a post de exposiciones. Ahí podrás ver otras entradas ya publicadas. ENLACE A ARTE
“Más vale ser atrevido aunque se cometan muchos errores que ser estrecho de mente y demasiado prudente”.
VINCENT VAN GOGH
Firmado: Art Food Voyage
Buen post! Veremos y nos fijaremos en las obras. Estaría bien incluir la posibilidad de versión imprimir y así llevarlo como una guía
Gracias! esperamos incluirlo en un futuro. Poco a poco iremos mejorando la navegación de la página. Nos lo apuntamos!